Rusia ratifica apoyo a Venezuela y condena violaciones de EE. UU. en el Caribe
Foto: Referencial
La Federación de Rusia reiteró su firme respaldo al liderazgo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al tiempo que lanzó una enérgica condena contra las acciones militares de la administración estadounidense en el Caribe y el océano Pacífico. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, denunció el «uso excesivo de la fuerza militar» en supuestas misiones antinarcóticos, y calificó estas acciones como violatorias del derecho internacional.
“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en las misiones antinarcóticos. Estas acciones violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional. Así lo reconocen representantes de varios países y organizaciones internacionales, entre ellos el Secretario General de la ONU” reza la respuesta de la portavoz Zajárova.
La declaración rusa produjo después de que Washington lanzara nuevos ataques en la zona, que recurre repetidamente a la fuerza militar contra embarcaciones no identificadas en el Caribe y el Pacífico que, según afirma, transportaban drogas, de lo cual no muestran evidencia alguna.
Las acciones de Estados Unidos, y su despliegue de buques y armas peligrosas en aguas cercanas a Venezuela, han suscitado la condena de varios países de la región, entre ellos Cuba, Colombia, Venezuela, Barbados, entre otros. Aseguran que se trata de una clara violación del derecho internacional y una amenaza para la seguridad regional.
Entretanto, el senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders, utilizó su cuenta oficial en la red social X para emitir una contundente condena contra las recientes acciones militares ordenadas por el presidente Donald Trump en aguas del Caribe.
Desde que Washington reforzó su despliegue militar en el mar Caribe, Rusia ha apoyado firmemente al liderazgo venezolano en la defensa de su soberanía nacional y ha abogado por el respeto a la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que tuvo lugar el 29 de enero de 2014, en La Habana (Cuba) durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La representante oficial aseguró que las relaciones bilaterales entre Moscú y Caracas se desarrollan en una dirección positiva y con el espíritu de una asociación estratégica, no están sujetas a fluctuaciones del entorno externo y abarcan áreas de interés mutuo.
Rusia: Ataques de EE.UU. violan las leyes estadounidenses
María Zajárova enfatizó que tales acciones violan el derecho interno estadounidense (Artículo I, Sección 8 de la Constitución de los Estados Unidos), que establece como facultad del Congreso “definir y castigar la piratería y los delitos graves cometidos en alta mar, así como las infracciones al Derecho Internacional (…) Para declarar la guerra, otorgar patentes de corso y represalia y establecer reglas en materia de capturas en mar y en tierra”.
La mención a esta norma no es baladí, en tanto las acciones militares promovidas por Donald Trump en su supuesta guerra contra los cárteles de la droga no fueron consultadas ni aprobadas por el Congreso.
La diplomática rusa también denuncia que las acciones de Estados Unidos violan el Artículo 2, párrafo 4 de la Carta de las Naciones Unidas, que claramente prohíbe «a todos los Estados miembros recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier otro Estado».
Este principio es fundamental para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y busca asegurar que las relaciones entre países se basen en medios pacíficos, a pesar de salvedades en dos excepciones principales: la legítima defensa (Artículo 51) y la autorización del Consejo de Seguridad para emprender acciones coercitivas (Capítulo VII).
A su vez, desde la cancillería rusa también señala que las acciones ordenadas por Trump violan los Artículos 18-22 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y el Artículo 88 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Fuente: Telesur


